FÓRMULA PARA CALCULAR GOTEO DE SOLUCIONES VÍA PARENTERAL





FÓRMULA PARA CALCULAR EL GOTEO DE LAS SOLUCIONES POR VÍA PARENTERAL

Actualmente, existen bombas de infusión que regulan con precisión en forma electrónica la velocidad de flujo de las soluciones por vía intravenosa o medicamentos especiales. Esto se complementa con un equipo o sistema de administración intravenosa, cuyo cassette se acopla a la bomba para establecer niveles de dosificación y volumen límite deseado. Su velocidad depende del volumen en mililitros entre el tiempo. 
Dado que este sistema tiene un costo alto, es necesario que el personal de enfermería conozca fórmulas o medidas para calcular el goteo de las soluciones con base en el calibre de los diferentes equipos de venoclisis, que establece la cantidad de gotas contenidas en 1 mL; la relación de esta cantidad y los 60 seg que tiene 1 min, para determinar la constante o factor de goteo.


Considerando estos indicadores, se calcula el goteo de las soluciones por vía parenteral a través de las siguientes fórmulas:

1. Cantidad de solución × factor de goteo (cantidad de gotas contenidas en 1 mL según el equipo) ________________________________________________________________
Número de horas × 60 (min)
Ej:  1 000  ×  20 =   20 000 =  41 o 42 gotas/min 8  ×  60 480

2. Goteo =
Cantidad total de solución (mL) ÷ número de horas _________________________________________
Constante (según el equipo)
Ej.: 1 000 ÷  8 =  125 =  41 o 42 gotas 33

Las medidas para calcular la velocidad de flujo son:

  • Nomogramas o representación gráfica entre dos o más variables unidas por una ecuación (volumen, velocidad, tiempo). 
  • Cinta para calcular el volumen de la solución a pasar en un tiempo determinado. En el frasco o bolsa invertido se coloca una cinta a partir del límite de la solución y se señala con líneas la cantidad de horas en que debe pasar dicha solución a partir del nivel superior del líquido.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PREPARACIONES FARMACOLÓGICAS

PROCESOS DE CONTROL Y DESTRUCCIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS