ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR



ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR


Concepto: Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable en el tejido muscular.

Objetivo:
  1. Lograr el efecto del fármaco en un tiempo relativamente corto.
  2. Equipo: El señalado como básico y específico para la vía inyectable

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR

ACCIÓN 1: Colocar al paciente en decúbito ventral o lateral de acuerdo con su estado físico y descubrir solamente la región a puncionar.
FUNDAMENTACIÓN: 
• Las regiones glúteas, del vasto externo y deltoideo, contienen grandes grupos musculares.
• La posición en decúbito lateral permite la relajación muscular de la región glútea.
 Los músculos están formados por grupos de fibras musculares unidas por tejido conjuntivo que poseen inervación motora y sensitiva, así como una amplia red vascular. 
• El esparcimiento del medicamento a lo largo de las fascias de los músculos del ángulo interno del cuadrante superoexterno de la región deltoidea, facilita la rapidez del efecto del medicamento. 
• La presencia de nódulos en una región muscular impide la penetración del medicamento.

ACCIÓN 2: Puncionar la región para introducir lentamente el o los medicamentos prescritos.
FUNDAMENTACIÓN: 
• La selección del calibre de la aguja depende de lo irritante y la viscosidad del fármaco, así como de la cantidad de tejido adiposo del paciente. 
• La introducción firme y perpendicular de la aguja en relación con la piel, permite la aplicación del medicamento en la región muscular.
• La punción en zonas con induraciones o erosiones cutáneas dificulta la administración y aumenta el umbral doloroso.
• La introducción lenta de una sustancia en tejido muscular, facilita su distribución.
 • La absorción por vía intramuscular se efectúa de 10 a 30 min, dependiendo de la vascularización local, ionización y solubilidad en lípidos del medicamento, así como del volumen y la osmolaridad de la solución. 
• Los fármacos insolubles al pH tisular o con vehículo oleoso, forman un depósito en el tejido muscular y su absorción es lenta. 
• El masaje en el lugar de la inyección produce hiperemia y aumenta la velocidad de absorción de los agentes terapéuticos.

ACCIÓN 3: Retirar la aguja hipodérmica fijando y presionando la región.
FUNDAMENTACIÓN: 
• La presión sobre un vaso lesionado inhibe la hemorragia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PREPARACIONES FARMACOLÓGICAS

FÓRMULA PARA CALCULAR GOTEO DE SOLUCIONES VÍA PARENTERAL

PROCESOS DE CONTROL Y DESTRUCCIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS