CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN
CENTRAL DE EQUIPOSY ESTERILIZACIÓN
Se considera que dentro del campo de la asepsia médica y quirúrgica, la central de equipos y esterilización (CEyE) juega un papel determinante en el control de gérmenes patógenos en las instituciones de salud, ya que en éstas la preocupación ha sido constante para evitar la propagación de enfermedades transmisibles. Esta inquietud ha sido progresiva, por lo que ha llevado a buscar métodos efectivos, eficaces y económicos.
La CEyE es el servicio responsable de obtener, limpiar, preparar, esterilizar, controlar y suministrar a todos los servicios de la institución los insumos necesarios para las actividades en los campos médico y quirúrgico.
Objetivos:
- Asegurar continua y oportunamente, la distribución o entrega del material y equipo que los servicios demanden de acuerdo con sus necesidades.
- Proporcionar al material y equipo el procesamiento de esterilización, dependiendo de su naturaleza.
Es importante que la planeación del servicio de CEyE se realice con la participación del equipo de salud para que éste aporte sugerencias valiosas al arquitecto constructor; detalle que redundará en la mejor ubicación y distribución de las áreas indispensables que este servicio requiera y sea óptimo su funcionamiento. Respecto a su organización y funcionamiento, este servicio debe existir ya sea en forma central para todo el hospital, o regional o subcentral para abastecer algunos servicios, como unidad quirúrgica, tococirugía, urgencias, inhaloterapia y otros, así como contar con sistemas computarizados para el control de ingresos, existencia y egresos de personal y de material y equipo.
Las ventajas que reporta este servicio son:
- Control de material y equipo esterilizado.
- Unificación de criterios en cuanto a técnicas y procedimientos.
- Distribución de material y equipo en condiciones óptimas de uso y seguridad desde el punto de vista bacteriológico.
- Inducción de procedimientos de asepsia en mejores condiciones y utilización de recursos. Disminución de infecciones intrahospitalarias de tipo infectocontagioso.
Algunas sugerencias son:
Zona geográfica, que dependerá de la capacidad de la institución, sin pasar por alto una buena ventilación, humedad, temperatura e iluminación, cuidando que esté alejada de contaminantes del ambiente intrahospitalario y extrahospitalario. Ubicación de la CEyE en un área de fácil acceso para todos los departamentos que soliciten sus servicios. Facilidad de transporte tanto en forma vertical como horizontal, dando prioridad a servicios de alta demanda, como cirugía, obstetricia, urgencias y consulta externa. Proximidad con departamentos proveedores de material y equipo, como lavandería, almacén, farmacia, et
La distribución de áreas será preferentemente en forma de “U” para respetar el ciclo “Sucio, limpio, estéril”, con un mínimo de siete áreas específicas; no necesariamente deben ser distribuidas en forma de “U”, sino en cualquier otra forma, pero respetando el ciclo mencionado, sin que éste se cruce.
Tales áreas son:
Área de recepción y limpieza. En esta área se realiza la recepción del material y equipo contaminado, llevando un control del mismo. Debe contar con espacio para tarjas de lavado manual y lavadora de ultrasonido para efectuar un lavado eficiente del equipo e instrumental
Área de recepción y limpieza. En esta área se realiza la recepción del material y equipo contaminado, llevando un control del mismo. Debe contar con espacio para tarjas de lavado manual y lavadora de ultrasonido para efectuar un lavado eficiente del equipo e instrumental.
Área de trabajo limpio. En esta área se revisa todo el material y equipo que ha sido descontaminado y lavado para que una vez limpio se empaque, etiquete y se deje preparado para su esterilización.
Áreas separadas. Por su naturaleza y tipo de preparación comprenden:
a) Área de preparación de líquidos con sus departamentos de preparado, tapado y etiquetado, así como carro para esterilizar.
b) Área para preparación de guantes, la cual debe estar cerrada considerando que el talco que se utiliza es de fácil diseminación y puede ser vehículo contaminante. En esta área es indispensable contar con ventilación controlada, lavadora, secadora, entalcadora, mesa de preparación, probador de guantes, zona de aireado, envoltura y etiquetado, y un carro esterilizador.
Área de esterilización. Aquí se localizan los esterilizadores, que pueden ser de aire seco, vapor saturado o gas. Debe haber espacio suficiente para acomodar los carros llenos mientras se enfría la carga, ya que no deben manejarse míentras estén calientes, y para el aireador en caso de contar con esterilizador de gas.
Área de almacenamiento. Esta área es para almacenar material y equipos estériles electromédicos; debe estar lo más alejada posible de las áreas derecepción de material sucio, lavado y entalcado de guantes para mantenerse completamente libre de riesgo de contaminación. En esta área debe colocarse en anaqueles el material fijo y el de uso frecuente. El equipo electromédico se colocará en un espacio de fácil acceso para su entrega.
Area de entrega. Lugar limpio para proporcionar al personal de los diferentes servicios el material, equipo y aparatos que soliciten de acuerdo con sus necesidades.
Área de tránsito y estacionamiento. Espacio para estacionar cajas, “diablos”, contenedores, tanicos y otros.
Comentarios
Publicar un comentario