EXÁMENES QUÍMICOS
EXÁMENES QUÍMICOS
Existen técnicas generales para la obtención de muestras de los productos orgánicos, que el personal de enfermería debe comprender para tener una correcta participación con el laboratorio clínico a fin de complementar el diagnóstico del individuo. Se denomina producto, muestra o espécimen de laboratorio, a todo líquido vital, secreción o sección de un tejido orgánico que se toma con el propósito de analizarlo.
Objetivos:
- Definir un diagnóstico.
- Controlar un padecimiento.
- Para fines de investigación.
Las muestras de sustancias obtenidas para su estudio microscópico o macroscópico, pueden ser con carácter:
- Rutinario: cuando los estudios se programan.
- De urgencia: cuando los estudios requieren rapidez, ya que del resultado depende el control o tratamiento oportuno y adecuado del paciente en estado crítico o especial.
- Por horario: cuando se requiere de estudios de muestras con un control en cuanto a horario.
A su vez, estos estudios, y de acuerdo con la situación, pueden ser especiales, preoperatorios o de control. Los procedimientos relativos al análisis de muestras de acuerdo con sus características se clasifican en:
- Cuantitativos o valoración en cantidad determinada de elementos, sustancias o microorganismos.
- Cualitativos o determinación de presencia o ausencia de elementos, sustancias o microorganismos. Macroscópicos o estudio de características observables a simple vista.
- Microscópicos o estudio de características visibles con ayuda del microscopio.
Por el tipo de producto o muestra y las características propias de éstos, su estudio se realiza en diferentes servicios del laboratorio clínico. En el laboratorio clínico deben existir, al igual que en los demás, servicios intrahospitalarios, medidas de seguridad y control para evitar la transmisión de enfermedades, así como la realización de procedimientos en forma aséptica.
Algunas de estas medidas de seguridad son:
- Manejo aséptico de material y equipo.
- Técnicas adecuadas para cada procedimiento.
- Recomendaciones para obtención de muestras solicitadas (cantidad y calidad), momento de recolección y manejo de éstas.
- Evitar accidentes por incendio o explosión por uso de solventes flamables, reactivos venenosos, corrosivos y cáusticos, quemaduras con objetos calientes y secos, y heridas por manipulación de material de vidrio.
- Manejo y comprobación del funcionamiento de aparatos, etc.
NORMAS PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS
NORMA 1: Comprender cada uno de los procedimientos relacionados con la obtención de muestras (recolección, manipulación, etiquetado, uso de conservadores).
FUNDAMENTACIÓN:
• La firmeza en la aplicación de los conocimientos en determinadas actividades disminuye o evita la pérdida de tiempo, esfuerzo y material.
• A mayor comprensión de los conocimientos científicos, menor posibilidad de errores técnicos.
NORMA 2: Mantener un ambiente terapéutico durante los procedimientos.
FUNDAMENTACIÓN:
• Los factores externos pueden influir en un organismo.
• El ambiente terapéutico comprende la interacción del personal de salud y el paciente.
• La conducta del individuo está determinada por estímulos físicos, sociales y psicológicos.
NORMA 3: Preparación del equipo en condiciones óptimas de uso.
FUNDAMENTACIÓN:
• El equipo en condiciones óptimas de uso disminuye o evita riesgos de accidentes o complicaciones, así como el retardo en la determinación del diagnóstico.
El etiquetado de recipientes con nombre del paciente, servicio, número de cama, tipo de estudio, fecha y hora de obtención del producto y nombre y firma del clínico solicitante en la solicitud correspondiente son elementos necesarios en la preparación del equipo
NORMA 4: Confrontar el tipo de estudios solicitados con la requisición correspondiente. Explicar el procedimiento al paciente.
FUNDAMENTACIÓN:
• La conducta del individuo está determinada por estímulos físicos, sociales y psicológicos del ambiente.
• La información, actitud y experiencia del personal de salud afectan la adaptación del individuo a situaciones de cambio.
• La ingestión de medicamentos (anticoagulantes, anticonvulsivos, antibióticos, hipoglucemiantes, hormonas, psicotrópicos), los medios de contraste, ayuno, duración del estudio, etc., son factores que pueden alterar los resultados.
• La alteración del estado emocional influye en la colaboración del individuo durante el procedimiento.
NORMA 5: Obtener la muestra en cantidad suficiente y en condiciones asépticas.
FUNDAMENTACIÓN:
• El análisis de los productos requiere de una determinada cantidad de muestra.
• Las muestras son consideradas como potencialmente infecciosas.
• Es elemento a considerar en la preparación del equipo, el etiquetado del recipiente con nombre, servicio y número de cama del paciente, tipo de estudio solicitado, fecha y hora de obtención del producto y nombre y firma del solicitante.
• Las anotaciones claras y exactas facilitan la identificación de la muestra y la correcta información para la realización de determinado procedimiento.
NORMA 6: Indicar al paciente sobre las medidas especiales a realizar después del procedimiento.
FUNDAMENTACIÓN:
• La información oportuna influye en la adaptación del individuo a situaciones de cambio.
• La observación e interpretación del comportamiento y presencia de manifestaciones clínicas influyen en la atención del personal de enfermería.
NORMA 7: Ordenar la unidad al terminar el procedimiento.
FUNDAMENTACIÓN:
• El orden favorece la adquisición de hábitos positivos durante la atención de enfermería.
NORMA 8: Anotar los procedimientos en la libreta de control.
FUNDAMENTACIÓN:
• El control de actividades justifica el trabajo realizado.
NORMA 9: Anotar en el expediente clínico las reacciones o manifestaciones clínicas del paciente.
FUNDAMENTACIÓN
: • Las funciones del expediente son coordinar la atención del paciente, ser un elemento de enseñanza y un instrumento básico para la investigación clínica
NORMA 10: Enviar las muestras con solicitud o requisición de estudio al laboratorio clínico.
FUNDAMENTACIÓN:
• El manejo correcto de las muestras durante el envío al laboratorio, facilita el análisis solicitado.
• La observancia respecto al envío de las muestras en un plazo reglamentario, evita alteración en las características del producto a analizar.
NORMA 11: Recoger los resultados y compararlos con los valores normales establecidos.
FUNDAMENTACIÓN:
• Los valores normales de los estudios de laboratorio varían de acuerdo con el método empleado, laboratorio clínico y condiciones de obtención y conservación de muestras.
Comentarios
Publicar un comentario