INTERRELACIÓN ENFERMERÍA Y PACIENTE DURANTE EL EXAMEN CLÍNICO
INTERRELACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y EL PACIENTE DURANTE EL EXAMEN CLÍNICO
Una de las decisiones en el manejo de situaciones que debe tomar el personal de enfermería se refiere a su participación para valorar el estado de salud del individuo, sobre todo por el nuevo enfoque que se ha dado sobre la proyección a la comunidad. La habilidad y destreza en el examen clínico por parte del personal de enfermería resultan indispensables para formular juicios críticos con mejor razonamiento dentro del contexto de la práctica, y no para sustituir la función del médico en el diagnóstico, sino para complementarlo y hacerlo un componente indispensable del proceso de enfermería.
La participación del personal de enfermería durante el examen clínico dependerá del grado de conocimientos científicos adquiridos, relaciones interpersonales positivas y cantidad y tipo de recursos físicos existentes. Tales situaciones, en condiciones óptimas, permitirán al personal de enfermería obtener en forma precisa y ordenada información del individuo en las áreas fisiológica, psicológica y social, que una vez analizadas y sintetizadas permitirán elaborar un diagnóstico de enfermería, el cual facilitará la planeación y ejecución del plan de atención correspondiente. La valoración del estado de salud individual se realiza a través del examen clínico, que es el estudio integral de un individuo a través de métodos específicos.
Objetivos:
- Facilitar la transición en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del individuo.
- Elaborar un diagnóstico oportuno.
- Tener bases para planear el proceso de enfermería.
- Contribuir en la investigación médica básica, clínica y de estadística.
Actualmente, el examen clínico se realiza en varias instituciones mediante sistemas automatizados que registran y analizan los resultados de pruebas por computación en línea, de tal manera que en 3 a 4 h se obtienen datos precisos, objetivos y reproducibles correspondientes al diagnóstico de salud del individuo. Para cumplir con el primer objetivo del examen clínico se requiere una periodicidad basada en la edad del individuo, ya que ciertos padecimientos o riesgos en la salud necesitan prevenirse.
Las etapas de control de salud, desde el punto de vista señalado, se inician para fines didácticos desde el nacimiento del individuo hasta su muerte. En cada etapa, la valoración de la salud del individuo comprende una serie de medidas específicas para prolongar periodos de vida en óptima actividad física, mental y social.
El examen clínico a un individuo sano o enfermo debe basarse en las etapas que lo integran, enfatizando los factores de riesgo que inciden en cada grupo etáreo a fin de tomar medidas específicas para preservar la salud.
Comentarios
Publicar un comentario