MEDICION
MEDICION
En este capítulo se aborda lo referente a somatometría y signos vitales, mismos que forman parte del examen clínico. La medición es la comparación de una magnitud con una unidad previamente establecida y que se utiliza para dar valor numérico a algunos atributos del paciente.
El desarrollo de este tema se presentará de la siguiente manera:
Tanto en somatometría como en la obtención de signos vitales, se cuenta actualmente con productos de calibración automática, digitales o electrónicos, y múltiples accesorios.
Somatometría
La somatometría es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano.
Objetivos:
- Valorar el crecimiento del individuo, su estado de salud-enfermedad. Ayudar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería.
Dentro de la exploración física, las mediciones de importancia son: peso, talla, signos vitales y perímetros.
Medición de peso y talla
Concepto: Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de masa corporal, y la distancia existente entre la planta de los pies del individuo a la parte más elevada del cráneo.
Equipo y material: Báscula con estadiómetro, hoja de registro y toallas desechables
TÉCNICA
ACCIÓN 1: Colocar una toalla de papel en la plataforma y ajustar la báscula.
FUNDAMENTACIÓN:
• El modo de transmisión de la dermatofitosis, se realiza por contacto directo o indirecto con lesiones cutáneas de personas infectadas, pisos u objetos contaminados
• El cambio de toallas desechables por cada paciente previene infecciones o dermatofitosis
ACCIÓN 2: Ayudar al paciente a quitarse ropa y calzado.
FUNDAMENTACIÓN:
• El exceso de ropa altera el resultado del peso corporal del paciente
• El registro del peso en estado de ayuno o 3 h después de haber ingerido alimentos, evita errores en la medición.
ACCIÓN 3: Ayudar al paciente a subir sobre la plataforma de la báscula con el cuerpo alineado, es decir con los talones y las escápulas en contacto con el estadiómetro y la cabeza recta.
ACCIÓN 4: Mover las barras de la báscula (kg) hasta encontrar el peso.
FUNDAMENTACIÓN
: • La pérdida de aumento de peso en un paciente que no está acorde con su edad y talla, implica trastornos en su estado de salud.
ACCIÓN 5: Colocar la rama horizontal del estadiómetro hasta tocar el vértice de la cabeza, de tal manera que las dos ramas del estadiómetro formen un ángulo recto.
FUNDAMENTACIÓN:
• La rama en ángulo recto al tocar la parte más elevada del cráneo proporciona los datos exactos de la talla.
ACCIÓN 6: Hacer la lectura de la talla y bajar las ramas del estadiómetro.
FUNDAMENTACIÓN:
• Una lectura correcta contribuye a la elaboración de un buen diagnóstico o la aplicación de un tratamiento específico.
ACCIÓN 7: Ayudar al paciente a bajarse, vestirse y ponerse los zapatos.
ACCIÓN 8: Hacer anotaciones en la hoja de registro.
Comentarios
Publicar un comentario