NIVEL JERARQUICO CORRESPONDIENTE EN QUIROFANO
NIVEL JERARQUICO
En las diferentes áreas es de suma importancia la organización e integración de los recursos humanos, técnicos y materiales. El personal de enfermería debe cubrir algunos requisitos y realizar funciones o actividades de acuerdo con el nivel jerárquico correspondiente, estos niveles son:
Jefatura de enfermería. Autoridad máxima en esta disciplina que aplica el proceso administrativo a las funciones y aptitudes del personal en este servicio.
Personal supervisor. Profesional de enfermería que promueve la coordinación interdepartamental a través del fomento de las relaciones humanas.
Jefe de la CEyE. Profesional de enfermería con un curso de Enfermería quirúrgica, administración o ambas, que le permitan familiarizarse con funciones administrativas y de supervisión, tener conocimientos técnicos sobre los procedimientos y bases en abastecimiento, métodos de solución de problemas, simplificación de trabajo, prácticas de comunicación y conciencia plena de la importancia de una educación continua en servicio de su personalpara estimular su interés y facilitar el trabajo en forma correcta y eficiente.
Personal de enfermería general. Profesional que se ubica sólo por categorías de autoridad, ya que en un momento dado puede realizar las funciones de jefe de servicio, responsabilizándose de efectuar el procesado y esterilización de equipos.
Personal auxiliar de enfermería. Personal que cuenta con capacitación para realizar las actividades manuales establecidas por la institución.
Las actividades que el personal profesional de enfermería realiza son dirección, supervisión, registro y control, como:
Aplicar las disposiciones, normas y procedimientos derivados de las autoridades directivas y superiores.
- Dirigir, supervisar y estimular al personal operativo.
- Solicitar y registrar material, así como equipo intrahospitalario y extrahospitalario.
- Establecer coordinación intradepartamental y extradepartamental.
- Promover la educación continua e investigación en el servicio.
- Informar sobre las actividades específicas del servicio.
- Evaluar los programas.
Las actividades del personal de enfermería no profesional son principalmente técnicas, como:
- Conocer y cumplir reglamentos e instructivos del servicio.
- Distribuir material y equipo a los diferentes servicios.
- Conocer el manejo de los diferentes instrumentos de trabajo.
- Registrar material y equipo existente en hojas específicas.
- Preparar el material y equipo.
- Elaborar informe de actividades y registrar su productividad.
- Participar en programas de educación continua en servicio.
Para el logro de los objetivos de la CEyE debe considerarse la integración de recursos humanos, materiales y técnicos. Esta integración exige la participación individual y colectiva de sus integrantes, ya que es un factor importante en el funcionamiento de la unidad a través de las etapas de:
- Reclutamiento con aspirantes que reúnan los requisitos para cada uno de los puestos existentes.
- Selección de personal capacitado mediante métodos diversos.
- Introducción al puesto a través de su presentación con el personal, orientación sobre el funcionamiento del servicio, reglamento interno, estimulación al personal para eliminar la concepción que se tiene de la CEyE como un “lugar de castigo o donde no se hace nada”.
- Capacitación y actualización con base en programas previamente establecidos que le ayudará al desempeño de funciones o actividades afines a su puesto o cargo que desempeñe.
La CEyE establecerá una estrecha coordinación con la Jefatura de enfermería de la unidad hospitalaria, así como con Contabilidad, Administración, Almacén, Mantenimiento y conservación, Contraloría general y Jefatura de adquisiciones, principalmente.
Comentarios
Publicar un comentario