OBTENCION DE EXUDADO FARINGEO
OBTENCION DE EXUDADO FARINGEO
Concepto: Es la obtención de una muestra de exudado faríngeo para realizar el cultivo.
Objetivo:
- Identificar microorganismos patógenos que produzcan un proceso infeccioso en las vías respiratorias altas.
Equipo: Abatelenguas, frasco con medio de cultivo y aplicador estéril.
TÉCNICA PARA OBTENCIÓN DE EXUDADO FARÍNGEO
ACCIÓN 1: Colocar al paciente en posición sedente y dirigir su cara hacia una fuente de luz, previa explicación del procedimiento.
FUNDAMENTACIÓN
: • Una iluminación adecuada permite la visualización correcta del sitio para tomar la muestra.
ACCIÓN 2: Retirar el aplicador estéril del frasco de cultivo.
FUNDAMENTACIÓN
: • El polvo y las partículas de materia contaminan con facilidad un área estéril.
ACCIÓN 3: Pedir al paciente que abra la boca e introducir el abatelenguas para deprimir la lengua.
FUNDAMENTACIÓN:
• Una presión excesiva puede provocar traumatismos de la mucosa o lesiones del tejido amigdalino.
• La vía aérea superior, calienta, filtra y humidifica el aire inspirado, ello permite que el aire que llega al árbol traqueobronquial sea estéril y húmedo.
• La tos efectiva se produce creando una presión intratorácica frente a la glotis cerrada.
ACCIÓN 4: Friccionar con el aplicador estéril la parte posterior de la garganta y enseguida el área amigdalina.
FUNDAMENTACIÓN:
• La mucosa faríngea enrojecida y las amígdalas inflamadas cubiertas con exudado, indican invasión bacteriana
• La hipertrofia amigdalar y periamigdalar puede progresar hasta obstruir la vía aérea
. • Se reconocen tres tipos de faringitis crónica: hipertrófica, atrófica y crónica granular.
• Los pacientes con faringitis crónica presentan una irritación constante, acumulación del moco en la garganta que se expulsa con la tos y dificultad en la deglución.
ACCIÓN 5: Retirar el aplicador y colocarlo en el frasco, procurando que la punta de éste quede dentro del medio de cultivo.
FUNDAMENTACIÓN:
• Los cultivos habituales se siembran en agar sangre de carnero, con lo que se pueden obtener resultados preliminares en 12 a 24 h
. • La sensibilidad de estos cultivos es de 95 a 99%, y su especificidad de 90%.
• Los cultivos tienden a ser menos útiles cuando las infecciones son recidivantes, ya que en ese caso, los microorganismos están profundamente incrustados en el tejido linfoide y son poco accesibles al raspado.
• Para valorar la presencia de Neisseria Gonorrohoeae se debe utilizar una torunda de dacrón, ya que el algodón inhibe el crecimiento de este microorganismo.
• Los nuevos métodos para detectar el estreptococo β hemolítico del grupo A son por aglutinación de látex, análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA).
ACCIÓN 6: Poner etiqueta al tubo y enviarlo al laboratorio.
Obtención de esputo
Concepto: Es el procedimiento encaminado a la obtención de esputo.
Objetivos:
- Valorar caracteres físicos.
- Valorar el tipo de proceso anormal broncopulmonar
Equipo: Frasco de cristal de boca ancha o caja encerada estériles, etiqueta y pañuelos desechables
Comentarios
Publicar un comentario