PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBCUTÁNEA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBCUTÁNEA
Objetivo:
Introducir medicamentos que requieren absorción lenta por vía parenteral.
Equipo: Charola con equipo básico, equipo respectivo para vía inyectable y equipo específico (jeringa con escala en unidades internacionales y agujas hipodérmicas de calibre 27 a 29, con bisel corto y longitud de 1 a 2.5 cm, según el tejido adiposo existente).
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS PORVÍA SUBCUTÁNEA
ACCIÓN 1: Colocar al paciente en decúbito dorsal o sedente, según el sitio de punción.
FUNDAMENTACIÓN:
• Las regiones supradeltoideas, de cara externa del muslo e hipogástricas, son sitios frecuentemente utilizados para la punción subcutánea (figura 10–3).
• El tejido subcutáneo es areolar con un mínimo de receptores al dolor.
• El propósito de las jeringas“sin espacio muerto” es evitar rezago de sustancia al terminar la inyección y obtener una mezcla homogénea.
• En la jeringa “sin espacio muerto”, la aguja está integrada al cilindro, de tal manera que el volumen que queda en ésta es de 0.0015 mL o 0.15 unidades.
ACCIÓN 2: Seleccionar y puncionar la región para introducir lentamente la solución correspondiente.
FUNDAMENTACIÓN:
• La punción frecuente en un mismo sitio incrementa la formación de tejido fibroso.
• El establecimiento de un plan definido de zonas de inyección previene la fibrosis.
• La absorción del medicamento se realiza sin complicaciones en una piel y tejido subcutáneo sanos y libres de inflamación o ulceración.
• El ángulo de inserción entre 30 y 45° respecto a la piel en estado natur al, facilita la aplicación del medicamento en el tejido subcutáneo.
ACCIÓN 3: Retirar la aguja y presionar la región puncionada con torunda aséptica.
FUNDAMENTACIÓN:
• El masaje sobre el área de inyección acelera la absorción del medicamento.
Comentarios
Publicar un comentario