SANITIZACIÓN DE UTENSILIOS POR ENERGÍA ULTRASÓNICA






SANITIZACIÓN DE UTENSILIOS POR ENERGÍA ULTRASÓNICA

Las lavadoras ultrasónicas, cuyo tanque no debe contener paredes lisas y delgadas por ser fácilmente erosionadas, ofrecen una significativa reducción microbiana en la limpieza del instrumental mediante la acción de 20 600 a 38 000 vibraciones por segundo, la cual genera el fenómeno de “cavitación”, consistente en la formación de cavernas submicroscópicas y microscópicas.
 Para sanitizar los utensilios e instrumental por medio del proceso de limpieza con lavadora ultrasónica se requiere:

  •  Temperatura de 21 a 23 °C; a mayor número de grados se precipita la coagulación de proteínas, dificultando retirar la suciedad. Charolas especiales de acero que favorezcan la transmisión de la energía ultrasónica. 
  •  Detergente suave con baja tensión superficial del agua para permitir el contacto entre ésta y las partículas. 
  •  Agua destilada, preferentemente, dado que la disminución de impurezas permite la eliminación de residuos y sales orgánicas e inorgánicas contenidas en el instrumental. 
  •  Temperatura de aire seco entre 55 y 88 ºC para acelerar el tiempo de secado. 
  •  Charolas de acero monel, con malla o trama 20 × 2.5 cm y con alambre de 0.0318 mm de grosor, medidas a considerar para favorecer la transmisión de energía ultrasónica. 
  •  Utensilios o instrumental con un mínimo de material orgánico para lograr mayor efectividad en su eliminación. No mezclar objetos de acero inoxidable, aluminio, latón o cobre. 
  •  Colocar los utensilios o instrumental de tal forma que se encuentre espaciado o abierto para incrementar su limpieza, enjuague y secado. El grosor de la carga debe evitarse por arriba de 7.5 cm.

El control de eficacia de la sanitización por energía ultrasónica debe hacerse mediante la prueba del anillo de cerámica, isótopos radiactivos o contadores Geiger-Muller.
Para los equipos electromédicos se sugiere seguir indicaciones de operación del fabricante de lavadoras ultrasónicas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PREPARACIONES FARMACOLÓGICAS

FÓRMULA PARA CALCULAR GOTEO DE SOLUCIONES VÍA PARENTERAL

PROCESOS DE CONTROL Y DESTRUCCIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS